martes, 29 de diciembre de 2009



Se escribe así nuestra historia
que funcione o no, que esté bien o mal
vivirlo con vos para mi es la gloria.

miércoles, 2 de diciembre de 2009


"...Volverás a casa y protestarás porque ya está bien. Gritarás a tu madre porque tú sabes hacerte sólo los huevos fritos. No respetarás el sueño de tu padre, que se ha dormido en el sillón, y te irás a la cama sin desearle a nadie las buenas noches. Y no podrás dormir porque eres bobo, porque has dejado pasar otro día, un día entero de tu vida por delante. Desearás que la almohada te recuerde otras formas, y pensarás que las flores estampadas son iguales que las orquídeas que dibujara aquel indio tan lejos. Te atreverás a beber su néctar porque no te atreviste a beber del otro. Y te imaginarás su perfume porque no te atreviste a aspirar el otro. Volverás a inventarte su nombre, a imaginártelo, porque no te atreviste a preguntarle el suyo. La llamarás Bárbara sin darte cuenta de que ella ya tenía nombre antes de que tú la descubrieras. Bárbara, porque eres un cobarde, porque eres tonto y no sabes nada. Ni siquiera sabes que no se llama Bárbara...."

sábado, 28 de noviembre de 2009

Me gusta lo que no tengo
y quiero lo que no doy
no me comprendo a mi misma
no se entregarte la vida tampoco vivir sin vos...

jueves, 26 de noviembre de 2009



Simultaneamente pensaban en las mismas cosas. Divididos por una pared de ladrillos color cobre y cuadros imprecisamente colgados.

Se sentian tan lejanos y con tan pocas certezas. Vagando en esa niebla espesa que se forma cuando la mente se cansa, se quiebra y desangra.


No podía perdonar, él se había equivocado y no podía ser tan débil para entenderlo ¿No le habían enseñado nada los años de experiencia?

Sí, tenía que quedarse en la cama y olvidar que del otro lado de la casa, el alma quebrada de su primer amor se desvanecía sobre los surcos del sofá.


Coincidian en pocas cosas, quizas aquellas que eran irrelevantes. Vivían gritando y discutiendo, anegados en esa presunción que afirma que los opuestos se atraen, confiando en las leyes de la naturaleza. Él llegaba tarde, ella se iba temprano. Inconcientemente buscaban las formas de evitarse, de quedar inmersos en el mundo exterior, no dentro de esa casa; no dentro de esa cárcel.


Los lugares comunes, las preguntas de cortesía, el interés por saber no era algo que se pudiera percibir a la hora de cenar. La televisión era un gran bufón, la excusa perfecta para distraerse y reirse al unísono... aunque entre ellos no se oyeran las risas.


Tatiana Sancineto



lunes, 2 de noviembre de 2009


Para no hacer de mi ícono pedazos, para salvarme entre únicos e impares, para cederme un lugar en su parnaso, para darme un rinconcito en sus altares. Me vienen a convidar a arrepentirme, me vienen a convidar a que no pierda, me vienen a convidar a indefinirme, me vienen a convidar a tanta mierda.
Yo no se lo que es el destino, caminando fui lo que fui. Allá dios, que será divino. Yo me muero como viví, yo me muero como viví.
Yo quiero seguir jugando a lo perdido, yo quiero ser a la zurda más que diestro, yo quiero hacer un congreso del unido, yo quiero rezar a fondo un "hijo nuestro". Dirán que pasó de moda la locura, dirán que la gente es mala y no merece, más yo seguiré soñando travesuras (acaso multiplicar panes y peces).
Yo no se lo que es el destino, caminando fui lo que fui. allá dios, que será divino. yo me muero como viví,
Dicen que me arrastrarán por sobre rocas cuando la revolución se venga abajo, que machacarán mis manos y mi boca, que me arrancarán los ojos y el badajo. será que la necedad parió conmigo, la necedad de lo que hoy resulta necio: la necedad de asumir al enemigo, la necedad de vivir sin tener precio.
Yo no se lo que es el destino, caminando fui lo que fui. allá dios, que será divino.
yo me muero como viví.
yo me muero como viví.

viernes, 9 de octubre de 2009


Cuando el tiempo se escabullía entre las pestañas y los ojos se cerraban inmunes.
Cuando las cruces, las voces y silencios se derrumbaban y formaban retazos de añicos por todo el piso de madera lustrada... y lo que pudiera venir, irse o llegar no existia; ellos eran atomos flotando, ellos no eran nada. Se percibían desnudos, con las pieles abiertas y sin nada que importara más que eso; que la osadía de conocerse así, con el alma jugueteando por la habitación.


Tatiana Sancineto

martes, 6 de octubre de 2009



Aunque ni el diablo sabe qué es lo que ha de recordar la gente, ni por qué. En realidad, siempre he pensado que no hay memoria colectiva, lo que quizá sea una forma de defensa de la especie humana. La frase «todo tiempo pasado fue mejor» no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que —felizmente— la gente las echa en el olvido.



Ernesto Sábato- El Tunel

domingo, 4 de octubre de 2009



Tu tiempo es un vidrio, tu amor un fakir. Mi cuerpo una aguja, tu mente un tapiz. Si las sanguijuelas no pueden herirte... no existe una escuela que enseñe a vivir.

El angel vigía descubre al ladrón. L
e corta las manos, le quita la voz. La gente se esconde o apenas existe... se olvida del hombre, se olvida de Dios.

Miro alrededor:
heridas que vienen, sospechas que van
y aquí estoy
pensando en el alma que piensa
y por pensar no es alma

desarma y sangra.

(Serú Giran)

martes, 29 de septiembre de 2009


A esta hora, exactamente, hay un niño en la calle..

Es honra de los hombres proteger lo que crece,
Cuidar que no haya infancia dispersa por las calles,
Evitar que naufrague su corazón de barco,
Su increíble aventura de pan y chocolate
Poniéndole una estrella en el sitio del hambre.
De otro modo es inútil, de otro modo es absurdo
Ensayar en la tierra la alegría y el canto,
Porque de nada vale si hay un niño en la calle.

No debe andar el mundo con el amor descalzo
Enarbolando un diario como un ala en la mano
Trepándose a los trenes, canjeándonos la risa,
Golpeándonos el pecho con un ala cansada.
No debe andar la vida, recién nacida, a precio,
La niñez arriesgada a una estrecha ganancia
Porque entonces las manos son inútiles fardos
Y el corazón, apenas, una mala palabra.

Pobre del que ha olvidado que hay un niño en la calle,
Que hay millones de niños que viven en la calle
Y multitud de niños que crecen en la calle.
Yo los veo apretando su corazón pequeño,
Mirándonos a todas con fábula en los ojos.
Un relámpago trunco les cruza la mirada,
Porque nadie protege esa vida que crece
Y el amor se ha perdido, como un niño en la calle.


(Mercedes Sosa y Calle 13)

lunes, 28 de septiembre de 2009

Necochea





Vivir con los ojos cerrados es fácil,

entendiendo mal todo lo que se ve.

Se está poniendo difícil ser alguien

pero todo se resuelve...

no me importa mucho.


(The Beatles- Strawberry fields for ever)


sábado, 26 de septiembre de 2009



Y en el medio de todo, casi parece que se desconocen
casi parece que nunca se hubieran visto,
que nunca estuvieron asi de cerca.

La ignorancia es cruel cuando nace del alma.
Cuando parece que todo se olvida, y las miradas no se cruzan
Cuando lo que paso, quedo en algun recondito nido de palabras
Y frente a ellos el temor

ese de verse y saber
que no sabian tanto como creian
que no todo estaba tan claro
no tan perdido...



Tatiana Sancineto

domingo, 20 de septiembre de 2009





Jardin Japonés

El todo no existe. Cuando decimos todo, decimos nada.

¿Cómo esperar todo de alguien? ¿Cómo esperar que ese alguien cubra todo lo que necesitamos? Que tenga todo lo que queremos... Decir todo es mentirnos. Es creer en lo que no va a pasar y nunca va a existir.

Cada persona es un poco de todo, nunca un todo en si. Siempre se necesita lo malo para apreciar lo bueno, se necesita tristeza para apreciar la felicidad y se necesitan lagrimas para agradecer las risas.

Una persona tiene que darnos risas, lagrimas, blancos y negros. Porque todos necesitan un contraste, imperfecciones.. las imperfecciones nos dan esa felicidad.

Si tuviera todo lo que quisiera, no tendria motivos para seguir buscando, me estancaria y me quedaria con lo que tengo.. seria tan aburrido.


Quiero tropezarme, equivocarme, elegir, volverme a equivocar. porque en la ignorancia esta lo que nos mantiene vivos, lo que nos empuja a caminar, a buscar una partecita del todo.




Tatiana Sancineto



Tengo que decir que me reconozco más complicada y ciclotímica de lo que me gustaría, pero me comporto así. Y, como siempre, estuve pensando; y conociendo gente que piensa similar entendí: somos lo que pensamos. Es cierto que tenemos un grado alto de 'esencia', pero nos conducimos usualmente por lo que pensamos. No se si debería ser así, porque el cerebro es un arma muy peligrosa. Nos puede convencer de lo que él quiera. Claro, cuando uno tiene un cierto control para distinguir lo real y lo imaginario de lo que esta pensando no se convierte en algo tan peligroso, pero si no filtramos los pensamientos y nos dejamos llevar tanto por los buenos como por los malos, nos encontramos en una encrucijada.

Que la mente sea lo secundario, aprender a no conectar el corazón y la mente en todo momento. Porque a veces, simplemente, hay que dejarse llevar.


Tatiana Sancineto